Nuestros Logros Más Significativos del 2022

Proveer herramientas para la integración sostenible y apoyo humanitario a migrantes vulnerables figuran entre nuestros logros más significativos del 2022.

El 2022 fue un año complejo para las personas en condición de movilidad en Centroamérica. En Costa Rica tanto la población migrante venezolana, establecida o en vía a establecerse en el país, como los migrantes en tránsito demandaron ayuda para avanzar en sus trámites, mejorar su condición y ampliar sus capacidades para sumarse al ecosistema de emprendimientos que contribuye a la obtención de medios de vida de la persona migrante además de ser beneficiosos para el país receptor.

El afianzamiento de Alianza Ven CR como socio implementador de la Fundación Panamericana para el Desarrollo PADF permitió el fortalecimiento y expansión de programas en las áreas de orientación migratoria y legal, atención humanitaria, capacitación, laboral y emprendimientos y psicosocial; convenios con diferentes instituciones y la red de apoyo de la sociedad civil también fueron estratégicos para el cumplimiento de la misión de la Asociación.

“Con la pandemia tuve que reinventarme”

– Anabel Bastardo, Alumna capacitación Panadería y Pastelería

Tras el fin de las restricciones por la pandemia del COVID 19, desde inicios del año fue retomada la agenda de actividades presenciales lo que contribuyó significativamente a la integración de la comunidad venezolana en Costa Rica. Se celebraron cursos, capacitaciones y charlas para proveer herramientas de promoción del emprendimiento y que consolidaron los talentos y habilidades de los migrantes y refugiados.

¨Estoy aprendiendo técnicas que van a mejorar mi emprendimiento”

– Nancy Perdomo, Alumna capacitación Panadería y Pastelería

Captura de Pantalla de un post de Instagram del curso de panadería

A través de convenios con el Centro Educativo Surí y el Instituto Cosvic se ofrecieron cursos de oficios técnicos y de gastronomía con más de 220 participantes. Muchas de las migrantes emprendedoras posterior a la capacitación recibieron incentivos para desarrollar sus negocios siendo beneficiarias del programa ¨Sembrando Horizontes¨ de
PADF.

En el área migratoria y legal, se mantuvo una agenda activa virtual y presencial de jornadas gratuitas de orientación con abogados y expertos en los temas de interés, cerca de mil venezolanos en Costa Rica recibieron apoyo para avanzar en su regularización migratoria.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Alianza VENCR (@alianzavencr)

Más de 700 personas recibieron atención psicosocial y asistencia humanitaria por encontrarse en condición de vulnerabilidad.

Integrar a las personas migrantes y refugiadas es, desde el nacimiento de Alianza Ven CR, la razón de ser de las acciones que realizamos., en ese sentido estamos muy felices de poder contribuir con la tarea de ACNUR y contar con el Sello Vivir la Integración.

En la edición 2022 Alianza Ven CR fue reconocida en dos de categorías por la implementen acciones que favorecen la inclusión económica y social de las personas refugiadas, solicitantes de refugio y apátridas en Costa Rica.

El Sello Vivir la Integración es el reconocimiento oficial del ACNUR dirigido a sensibilizar a la sociedad costarricense sobre las implicaciones de ser una persona refugiada, y agrega que es un distintivo creado para aquellas organizaciones que se comprometen con el desarrollo de estos individuos y promueven su inclusión.

Este reconocimiento es un nuevo compromiso y ratificamos nuestra voluntad de continuar trabajando por la atención e integración de las personas migrantes.

Scroll to Top